Comenzó el TEDx Córdoba en el salón de OSDE
Gustavo Defilippi de Cadena 3
Anaclara Dalla Valle Coordinadora de Huellas Digitales.
Pedro Paiva de Los Modernos
Alberto Saal Radicado en Rhode Island
La jornada contará con diecisiete disertadores en todos los rubros.

Auspicia Cadena 3 y La Voz del Interior

Ya comenzó la maraton de ideas TEDx que se realiza en Córdoba

24/08/2012 | 09:27 | Diecisiete oradores participan en el evento, bajo el lema “Ideas que mueven ideas”, en el auditorio de OSDE de la capital provincial. Cadena3.com transmite en vivo.

Videos

Diecisiete destacadas personalidades disertan hoy en la segunda edición del evento más inspirador del año.

Las conferencias serán transmitidas en vivo entre las 9 y las 18 a través de “EN VIVO” . El hashtag oficial para seguir el evento en Twitter será #TEDxCordoba y todas las fotos podrán conseguirse en Flickr . También podrán seguirse las novedades de la jornada en Facebook TEDx Córdoba.

Entre los oradores se destacan personalidades del arte y la cultura; entusiastas del mundo emprendedor y la empresa; innovadores en educación, ciencia, medicina y la función pública; y referentes de la cultura digital, la arquitectura sustentable y las organizaciones sociales (ver biografías al final).

Los disertantes buscarán inspirar y compartir aquello que más les apasiona: las ideas; en un formato de charlas cortas, con una duración no mayor a los 18 minutos.

Los oradores serán Eugenio Zanetti (“Todo lo que usted nunca escuchó sobre el trabajo creativo”); José Viera (“Ya está, ahora sí puedo”);Lhaba Tshering (“La felicidad como meta de desarrollo”); Carlos Alberto Soriano (“El latido de la palabra”); Alberto Saal (“La bendición de no saber”).

También están confirmados Roberto Patria (“Inventando una empresa equitativa y exitosa”); Pedro Paiva (“Río a mares”); Mauro Pedrazzoli (“Hacia un nuevo equilibrio en la ciudad”); Juan Luis Maffei (“Liderazgo positivo, un recurso para la autoeficacia”); Lucas Lezcano Vélez (“El poder de la elección”); Agustín Herrera (“Un mundo lleno de oportunidades”).

La grilla se integra además por Anaclara Dalla Valle (“El mejor trabajo del mundo: ser nativa digital”), Jesús Gabriel del Valle (“La escuela móvil: otro mañana es posible”); Ana María Bovo (“Narrarse la vida, tal como deseamos vivirla”); Yamil Burguener (“Performance: Música + Interactividad”); Horacio Burgos (Música) y Julieta Kohan (“Facebook: el compromiso detrás del muro”).

Nodos públicos

La transmisión de TEDx Córdoba podrá seguirse en nodos organizados de forma independiente:

Il Caffetino Espresso (Belgrano 180). Capacidad para 50 personas.

AIESEC + Universidad Siglo 21 (Biblioteca Campus Universidad Siglo 21). Capacidad para 60 personas.

La Voz del Interior (Av. La Voz del Interior 6080). Capacidad para 80 personas.

·Cadena3.com

Más información sobre los nodos .

Retransmisión web

Además de la transmisión oficial en “EN VIVO”, los medios sponsor del evento, La Voz del Interior y Cadena 3, ofrecerán una retransmisión en directo a través de sus sitios web.

TEDLabs

En paralelo a las conferencias, se desarrollarán los TEDLabs, un espacio abierto dentro de TEDx Córdoba destinado a mostrar ideas innovadoras y brindar una experiencia novedosa. Las muestras son variadas, desde tecnología, arte y responsabilidad ambiental hasta economía social y emprendedorismo.

Sponsors

TEDx Córdoba cuenta con el auspicio de las siguientes empresas: La Voz del Interior, Tarjeta Naranja, Cadena 3, Globant, Quorum, Telecom, Osde, Grupo Edisur, Intel, Santex America, Córdoba Shopping, Graficus, Dextra/Dale Carnegie, Aguas Cordobesas, Congress Rental, Universidad Católica de Córdoba y Las Cañitas Barrio Privado.

Biografías oradores 2012

Eugenio Zanetti: “Todo lo que usted nunca escuchó sobre el trabajo creativo”. Consagrado artista argentino con una extraordinaria carrera internacional, ganador de un Oscar de la Academia de Hollywood.

José Viera: “Ya está, ahora sí puedo”. Director para América Latina de DRPI Project, una iniciativa global sobre desarrollo y derechos humanos. Muestra que no existe una sola forma de alcanzar nuestros objetivos.

Lhaba Tshering: “La felicidad como meta de desarrollo”. Jefe de Planificación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Comisión de Felicidad Interna Bruta de Bután.

Carlos Alberto Soriano: “El latido de la palabra”. Médico especialista en Emergentología del Hospital de Urgencias de Córdoba. Recita poemas en una pizarra de la terapia intensiva para mitigar la soledad de sus pacientes.

Alberto Saal: “La bendición de no saber”. Radicado en Rhode Island, es el cordobeìs que dirigioì el equipo cientiìfico de la Brown University (EE.UU.) que detectoì hidroìgeno en las rocas lunares.

Roberto Patria: “Inventando una empresa equitativa y exitosa”. Preside Grupo Patria, un sistema de valor de la cadena de madera y muebles. Un emprendedor que intenta superarse aprendiendo cada día.

Pedro Paiva: “Río a mares. Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el reír”. Creador y actor en el grupo “Los Modernos”, junto con Alejandro Orlando. Ha sido artesano, escritor y cantor. “¡Qué alegría! ¡Vivo!”

Mauro Pedrazzoli: “Hacia un nuevo equilibrio en la ciudad”. Arquitecto y docente, es cofundador y forma parte de Iniciativa Urbana, equipo que se desempeña en el campo del diseño urbano sustentable desde el año 2002.

Juan Luis Maffei: “Liderazgo positivo, un recurso para la autoeficacia”. Es consultor, licenciado en Psicología y profesor universitario. Investiga el impacto de las emociones positivas en las organizaciones.

Lucas Lezcano Vélez: “El poder de la elección”. Con alma de trotamundos, es un emprendedor cordobés de alto impacto. Fundador y CEO de Comparaencasa.com, el mayor sitio de comparación en América Latina.

Agustín Herrera: “Un mundo lleno de oportunidades”. Emprendedor nato, estudia Ingeniería en Sistemas de Información en la UTN. Con tan sólo 18 años, conforma el equipo de Junior Achievement.

Anaclara Dalla Valle: “El mejor trabajo del mundo: ser nativa digital”. Coordinadora de Huellas Digitales, su proyecto social, un laboratorio móvil de alfabetización y experiencias digitales.

Jesús Gabriel del Valle: “La escuela móvil, otro mañana es posible”. Creador y director del proyecto “La escuela móvil”, que trabaja con personas que están fuera del sistema educativo, en estado de vulnerabilidad social.

Ana María Bovo: “Narrarse la vida, tal como deseamos vivirla”. Actriz, escritora, docente, dramaturga y directora teatral. Tiene una extensa trayectoria como narradora y es reconocida como una de las mejores en la Argentina.

Yamil Burguener: “Performance: Música + Interactividad”. Licenciado en Composición Musical, especialista en video y tecnologías digitales, es artista multimedia, programador de software y docente.

Horacio Burgos: Música. Fundador de “Horacio Burgos Trío”, ha recorrido una destacada trayectoria, participando en grabaciones y conciertos junto a otros grandes como Mercedes Sosa, Rubén Rada y Alejandro Dolina.

Julieta Kohan: “Facebook: el compromiso detrás del muro”. Creó la agrupación “Patitas de Perros”, una asociacioìn sin fines de lucro cuyo objetivo es rescatar animales en situacioìn de riesgo.