San Juan: cómo fue el operativo electoral en el que triunfó Marcelo Orrego

La Mesa de Café

San Juan: cómo fue el operativo electoral en el que triunfó Marcelo Orrego

03/07/2023 | 11:21

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Daniel Olivares Yapur, explicó en La Mesa de Café el uso de una aplicación móvil que les permitió "tener contacto directo con los presidentes de mesa".

Redacción Cadena 3

Audios

San Juan: cómo fue el operativo electoral en el que triunfó Marcelo Orrego

Este domingo se llevaron a cabo en San Juan las elecciones provinciales, en las que salió vencedor Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio, y se quedó con una jurisdicción donde el peronismo gobernaba hace 20 años.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la provincia cuyana, Daniel Olivares Yapur, explicó en La Mesa de Café cómo fue el desempeño de las funciones electorales del ente, tanto el proceso de conteo de votos como de la publicación de los resultados.

En ese marco, destacó el uso de una aplicación que les permitió "tener contacto directo y en tiempo real con los presidentes de mesa" y señaló que por ese sistema podían "evacuar cualquier duda que tengan las autoridades de mesa en tiempo real".

Sobre ello, comentó que sólo era necesario que las autoridades de mesa descarguen la aplicación en su celular 72 horas antes (de la elección). Y explicó: "Está vinculada al GPS de cada celular y nos íbamos comunicando con el presidente de mesa pasándole las últimas novedades y así nosotros sabíamos que a las siete de la mañana estaban constituidas las autoridades de mesa".

En segundo lugar, valoró que "hubo un tiempo importante de capacitaciones a todas las autoridades de mesa de la provincia".

Indicó también que el escrutinio definitivo estuvo a cargo del Correo Argentino bajo la supervisión del tribunal electoral. "Le dimos orden al correo que ni bien llegaran los telegramas al centro de cómputos, se cargaran y se publicaran", agregó.

Olivares Yapur señaló que no sustituyeron el método tradicional, sino que "todo eso se mantuvo pero cuando se presentaba un votante, el presidente de mesa le escaneaba el documento e inmediatamente la aplicación le arrojaba información que optimizaba los tiempos".

Aseguró también que en la provincia "el Tribunal Electoral no maneja dinero, sino que ello lo hace el Poder Ejecutivo, que es quien se encarga de las contrataciones", por lo que no pudo precisar los costos económicos de los comicios.

Por su parte, negó hacer una valoración personal sobre la ley de lemas y dijo que "frente a una ley sancionada por la Cámara de Diputados, tuvimos que adaptar nuestro accionar como Tribunal Electoral Provincial para ponerla en movimiento".

Y amplió: "Vimos si con la tecnología podíamos solucionar la alta complejidad porque teníamos una cantidad inusitada; casi el 1% del padrón eran candidatos. Había 734 listas de candidatos, lo que complicaba mucho la elecciones, sobre todo en los municipios".

En esa línea, advirtió que esta ley (de lemas) "se sancionó de una manera muy rápida y no fuimos facultados". Y siguió: "Se dictó la ley, se publicó y nosotros tuvimos que ver cómo implementar esta variabilidad en el sistema".

Y finalizó: "Buscamos la forma más transparente y seria de llevar los comicios a cabo".

Entrevista de Miguel Clariá

Te puede Interesar

Movimiento telúrico

El movimiento se registró a las 0.29 de este sábado y tuvo una profundidad de siete kilómetros. También se percibió en Mendoza.

Orgullo nacional

Gerardo Pozo triunfó en la Coppa d´Oro Argentina organizada por AFADHYA y representará al país en noviembre durante la 53ª edición de la Exposición Internacional del Helado Artesanal en Longarone.

Elecciones 2023

Así lo indicó a Cadena 3 el integrante del Tribunal Electoral, Leonardo González. Explicó que ampliaron el número de mesas de incidencias para dar "mayor dinamismo" al escrutinio.

Comicios 2023

¿Es obligatorio votar? ¿Cómo hago para informar de antemano que no podré hacerlo? Un informe especial para despejar todas las dudas en la previa del acto eleccionario en Santa Fe.