Las rocas dibujan extrañas figuras en Achiras, en el sur de Córdoba.
Rocas que dibujan figuras en Achiras.
Rocas que dibujan figuras en Achiras.
Certificado que da cuenta de la compra de 8 caballos por parte de San Martín.
Museo La Posta, en Achiras.
Juan Pablo Viola en Achiras

Sociedad

La Barranquita y Achiras, dos lugares ideales para realizar turismo cultural y ecológico

22/02/2011 | 09:59 | El cerro Inti Huasi, en La Barranquita, tiene como atractivos una gran cantidad de pictografías de aborígenes comechingones. En tanto que Achiras cuenta con bellos paisajes de piedras que dibujan figuras.

Los amantes del turismo cultural ya tienen un lugar en la provincia de Córdoba para programar una divertida e innovadora excursión, tal como hicieran ayer Cadena 3 y Fiat.

Se trata de la localidad de Achiras. Una de las particularidades más sorprendentes de esta hermosa comuna es la posta Los Nogales. Allí Beatriz y Ricardo Gigena nos recibieron con sus historias y sus vivencias que están enmarcadas en el actual museo ubicado a 4 kilómetros de la localidad.

En la posta se puede apreciar un certificado que da cuenta de la compra de 8 caballos por parte del general José de San Martín en sus viajes al Alto Perú, cuyo original se encuentra en el Archivo General de la Nación.

Las Leoneras representan en un cerro distintas figuras, en rocas que fueron erosionadas por el viento y el paso de los siglos. Así, se observa la cabeza de loro, las vírgenes y el gorro del chavo entre otros.

Por otro lado, en La Barranquita, a 50 kilómetros de Río Cuarto, el cerro Inti Huasi es un atractivo natural por excelencia. Tiene muchas pictografías de comechingones y las piedras dibujan formas.

La iglesia Nuestra Señora de la Merced, ubicada a 70 kilómetros al oeste de Río Cuarto en el sur cordobés, nos recibe en la denominada plaza del fuerte que data de 1930.

El balneario municipal con sus cristalinas aguas recibe a los turistas que disfrutan del paisaje y la tranquilidad.

Informe de Juan Pablo Viola.