Permiso social. Según Pivetta, se desconoce todo lo que el campo hace por el país.

Según Altina

En Agricultura de Precisión, el dato mata el relato

24/08/2023 | 06:42

En una extensa charla con El Campo Hoy, detalló los nuevos lanzamientos de la marca, y analizó el sistema productivo argentino. 

Redacción Cadena 3

Audios

Esteban Pivetta (Altina)

Esteban Pivetta es el referente de Altina, una marca que desde Zenón Pereyra (Santa Fe) lleva 70 años optimizando fierros y conocimiento para una mejor fertilización de los cultivos. 

Admiro a los productores porque siempre tienen que pensar en positivo y sabiendo que los tiempos son largos, de dos años, y que hay años buenos y malos

Pivetta admite que venimos de una sequía estrepitosa con una caída en las ventas, "pero también venimos de años muy buenos: el productor está más sólido que nunca, y las empresas que hicimos bien las cosas también".

por otro lado, reconoció que hay un tema que es "que no podemos dejar de aprender y de hacer bien las cosas, y también hay una gran demanda social, que no viene porque hagamos mal las cosas, sino que se desconocen". 

En ese sentido, manifestó que "en Argentina hacemos muy bien las cosas en el sector agropecuario; somos referencia a nivel mundial y Aapresid tiene mucho que ver con eso, y hacemos una agricultura muy sustentable. A eso tenemos que salir a contarlo con el apoyo de ustedes porque tenemos que estar orgullosos como sector de lo que tenemos en Argentina para contar".

Presencia en los eventos 

En el marco del evento, reconoció que estuvieron en AAPRESID desde los inicios, y por lo tanto "es la cita obligada en innovación ya que marcó un hito en Agricultura sustentable, y nos da mucha felicidad participar de este punto de encuentro".

Por último, detalló algunos de los nuevo lanzamientos de la marca: La nueva generación de fertilizadoras las presentamos en 2017 y este año hicimos anuncios importantes en Expoagro, y este es un lugar de referencia donde el dato mata relato, donde la conectividad hace la diferencia, y este tema del carbono sumado a la trazabilidad ya la IA es lo que se viene en los próximos años, y eso la entidad marca la línea".

"Este año arrancamos desde 1.000 litros de capacidad a 11.400 litros de capacidad de tolva, además las incorporadoras nuevas de 9 y 18 metros de labor (la más grande del mercado) y el kit más grande con 6.700 litros de capacidad, junto con la mayor cantidad de cortes por sección en todo lo que es cobertura con 8 cortes, y 16 en lo que es incorporado. Además, somos la única marca del mercado global donde un único equipo te permite trabajar desde 1, 2 o 3 kilos por hectárea con el mismo 30 metros de ancho de labor, a trabajar con 700 u 800 kilos por hectárea con el mismo equipo. Se trata de una tecnología muy versátil que permite fertilizar con absoluta precisión como así también aplicar un sebo para bicho bolita, o hacer una siembra de cobertura o incorporada".


Te puede Interesar

Congreso Aapresid 2023

Yara Argentina lanzó dos plataformas integrales de soluciones para el agro, enfocadas en los requisitos de cada productor y de cada lote. 

Aapresid 2023

Los insumos biológicos acapararon buena parte del congreso de Aapresid. Y Microvidas demostró que está jugando en las grandes ligas.